DESPERDICIO
DE NIÑOS Y JÓVENES EN MATERIA EDUCATIVA
En México la escolaridad básica, la de varias generaciones de
niños y jóvenes se encuentra en el total abandono, por la implementación de un
modelo excluyente y sin políticas adecuadas que deberían estar atendiendo ya la
reversión de las magras condiciones del aprendizaje de miles de niños y jóvenes
en el país.
Tal es el panorama que hasta el Fondo Monetario Internacional FMI
se apresta a decir que México será la nación con el menor crecimiento de los
denominados países “emergentes”, con apenas 22% frente a países como Nigeria
62%, Filipinas 71.6%, China 45%, India 43%, Perú 35.4 %, o Bolivia 35.45%.
(Revista Proceso Nº 1955)
Coinciden igualmente organismos
nacionales en que esta tendencia a la baja se resentirá también en el corto
plazo debido a la crisis fiscal y por el efecto de la mediocre tasa de
crecimiento económico, de entre 2% y 3%, que durante el segundo semestre de
2014 impactará sobre todo a la población media y más pobre. Además con el
agotamiento del “bono demográfico” se empezará a resentir el desperdicio de
generaciones de jóvenes que no han podido encontrar la mejoría de sus
condiciones de vida, porque han estado costreñidas sus posibilidades de acceso
a los niveles medios y superiores de escolaridad, de mejora en sus aprendizajes
en su empleo o en su desarrollo cultural, siempre excluidos de las prioridades
de los gobiernos del PRIAN.
El futuro es poco promisorio en materia económica y educativa para
muchos niños y jóvenes para quienes hasta ahora solo ha habido promesas sin
compromisos reales, pero eso sí acciones de amenaza que responden a presiones
de la derecha empresarial dirigidas, de manera mucho más altisonante, a los
estados en donde el magisterio disidente se encuentra mejor organizado en
contra de la mal llamada “reforma educativa” que tiene como propósito cancelar
derechos laborales y la permanencia en su empleo de millones de maestros así
como de pasar los costos de la educación a los padres de familia, con lo que
han llamado “autonomía de gestión” que niega la educación gratuita y, por lo
tanto, al Artículo 3º de nuestra Constitución. El objetivo es la privatización
de la educación y la destrucción de la educación pública.
Con la
modificación al Art. 3º Constitucional se traslada la obligación del Estado de
brindar educación al grupo empresarial “Mexicanos Primero” dirigido por
empresarios como Carlos Slim Helú y Emilio Azcárraga Jean a través del documento
“Ahora es cuando”, dicho documento plantea la agenda educativa, en la que se
establece claramente la línea que deberá seguir la educación en México del año
2012 al 2034. (El documento contiene 100 pags. y se encuentra en Internet).
El
ejecutivo federal decidió promover ante la Suprema Corte de Justicia
controversias constitucionales en contra de cuatro estados que defendieron como
pudieron la “armonización” de las leyes en materia educativa. Igualmente otros
tantos estados están luchando contra la imposición de normas y reglamentos que
no fueron consensuados con la precaución debida ni bajo consulta con los
actores reales del proceso educativo y que han provocado este mayúsculo
conflicto magisterial.
Los Profesores
de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron
un plan estratégico de lucha con el que impulsarán acciones coordinadas en 26
estados del país, a partir del 28 de abril con el arranque de
una etapa nacional de brigadeo que se prolongará hasta el 9 de mayo.
En conferencia
de prensa, los secretarios generales de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal;
de Oaxaca, Rubén Núñez Gines; y del Distrito Federal, Enrique Enríquez, señalaron que entregarán su pliego nacional
de demandas que incluye diez ejes estratégicos en los que solicitan garantizar
la educación pública, mejores condiciones laborales para los trabajadores de la
educación, fortalecimiento de la infraestructura y el equipamiento escolar;
democratización de su sindicato; atención integral en materia de salud tanto a
maestros en servicio como jubilados, entre otras medidas.
* Amalia Esquivel Nava